Resumen
La dinámica del comportamiento ingestivo en pastoreo de los animales depende especialmente de la diversidad y variabilidad del forraje en el potrero. El objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento productivo y alimenticio en ovinos de pelo, en condiciones de pastoreo en sistemas silvopastoriles con Leucaena leucocephala y Cynodon plectostachyus en el trópico húmedo del estado de Yucatán, México. Se evaluó el sistema silvopastoril en la época de lluvias (junio a septiembre 2014) y en la época de seca (diciembre 2014 a febrero 2015). Se registró la conducta ingestiva de los ovinos en pastoreo por observación directa de 7 a 17 horas, registrando el tiempo dedicado a pastoreo de Cynodon plectostachyus (PE), pastoreo de maleza (PM), ramoneo de Leucaena leucocephala (RLl), rumia parado (RP), rumia en decúbito (RD) y consumo de agua (CA). El comportamiento de pastoreo de ovinos de pelo no fue afectado por la época del año, ni por la hora del día (p>0.05). Se observó un comportamiento similar (p>0.05) en el consumo de C. plectostachyus, L. leucocephala, maleza y RD; por lo consiguiente, la hora del día (mañana o tarde) no afectó el comportamiento ingestivo de los ovinos (p>0.05). Sin embargo, la mayor parte del tiempo en pastoreo fue dedicado al consumo de C. plectostachyus, maleza, RD, descanso, y consumo de agua a cualquier hora del día, en las dos épocas evaluadas. Se obtuvieron ganancias diarias de peso (GDP) de 16.80 g y 28.35 g en la época seca y de lluvias, respectivamente. Se concluye que el sistema silvopastoril conformado por Leucaena leucocephala y Cynodon plectostachyus incrementa el tiempo dedicado al pastoreo de gramíneas y puede ayudar a mantener el peso en ambas épocas del año.
Revista Bio Ciencias por Universidad Autónoma de Nayarit se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.
Basada en una obra en http://biociencias.uan.edu.mx/.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en http://editorial.uan.edu.mx/index.php/BIOCIENCIAS.licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional